![Resultado de imagen para telemedicina imagen con movimiento png](https://www.esportirevolution.com/wp-content/uploads/2015/02/post_telemedicina_esporti.jpg)
¿QUE ES LA TELEMEDICINA ?
La OMS se refiere a la telemedicina como “el suministro de servicios de atención sanitaria en los casos en que la distancia es un factor crítico, llevado a cabo por profesionales sanitarios que utilizan tecnologías de la información y la comunicación para el intercambio de información válida para hacer diagnósticos,prevención y tratamiento de enfermedades, formación continuada de profesionales en atención a la salud, así como para actividades de investigación y evaluación, con el fin de mejorar la salud de las personas y de sus comunidades”.
OBJETIVOS
- Contribuir a la organización de centros de especialidad y diagnóstico como parte del Sistema Nacional de Telesalud que puedan brindar servicios de valor agregado.
- Reducir las visitas innecesarias de pacientes a los hospitales de especialidad de segundo y tercer nivel en consulta externa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixn_tlSpfKYn9k_pG35RWmSnJjhawz-d6ytevlypU6YF9vAPUxnxCTOaXMVLIwWppo_HkzHUkWqThhURSzgtyGLi7EBrOJjVJ61DRAikkFipV6oPVdTLpuD-FUGsrJ_2WPYTYIePvncPHl/s320/day270_doctor-and-patient_1_2.gif)
- Facilitar a la población de escasos recursos económicos a tener acceso los servicios de especialidad en la localidad con el programa Estatal de Telemedicina.
- Contribuir a mejorar la calidad y la cobertura de los servicios de salud, con prioridad para las localidades de mayor marginación, mediante un sistema de tele-Salud de alto contenido social.
- Poner al alcance de la población información en salud relativa a todas las instituciones del sector, que contribuya al desarrollo humano individual y al de la sociedad en su conjunto.
- Fortalecer la capacitación y educación continua del personal de salud, independientemente de su lugar de adscripción, mediante programas teletransmitidos y adecuados a necesidades específicas, por nivel de atención y rama de actividad.
- Coadyuvar a la modernización de los procesos de gestión y administración de los servicios de salud, mediante sistemas y opciones telemáticas y automatizadas.
¿COMO FUNCIONA UN SISTEMA DE TELEMEDICINA ?
Se necesita los siguientes componentes
Se necesita los siguientes componentes
- Equipos capaces de comunicarse (preferiblemente videoconferencia).
- Medio de comunicación (satelital, Internet, etc.).
- Estándares y protocolos de interoperabilidad de información (HL7 y DICOM).
- El hospital o clínica de apoyo que debe gestionar los recursos necesarios (infraestructura, tiempo y especialmente especialistas) para prestar los servicios médicos.
- En lo referente a la telemedicina en sus formas de teleconferencia (conferencias médicas a distancia) y Educación a distancia, el sistema debe ser similar al de telediagnosis, siendo imperativo la capacidad de montar una videoconferencia.
Algunas de las características del canal de comunicación determinan las funcionalidades que pueden esperarse de un sistema de telemedicina.
![Transmisión/recepción de cualquier sistema de telemedicina](https://www.gestion-sanitaria.com/sites/gestion-sanitaria.com/files/1209.jpg)
¿COMO ACTÚA LA TELEMEDICINA EN EL ÁREA RURAL?
Aquí los recursos son escasos,la información que se recolecta es transmitida hasta la ubicación en donde se encuentra el especialista. Ya que el especialista tiene su diagnóstico u opinión, lo puede enviar por medio de sistemas de comunicaciones simples como lo es un fax, teléfono o correo electrónico, al lugar de donde lo recibió.
¿COMO ACTÚA LA TELEMEDICINA EN EL ÁREA URBANA?
Es la contraparte a la telemedicina rural, ya que se tiene una gran cantidad de recursos, permitiéndole brindar servicios adicionales y tener complementos para una mejor operación.
Un escenario integral (zona urbana) se compone de 4 elementos principalmente: Sistema de Información Hospitalaria HIS (Hospital Information System), equipos de adquisición y digitalización, servicios de gestión y almacenamiento, y sistema de lectura.
Modalidades
![Imagen relacionada](https://cdn-images-1.medium.com/max/1200/1*iO17HEvrkgyfESf3lCMONA.png)
- Teleconsulta, para facilitar el acceso al conocimiento y consejo de un experto remoto.
- Trabajo cooperativo, cuando se establece una conexión en red de grupos de profesionales que comparten recursos de conocimiento, bases de datos, e información para ayuda en la toma de decisiones.
- Telepresencia, que supone la asistencia de un profesional sanitario remoto a un paciente, como por ejemplo en el caso de telediagnóstico mediante sistemas de videoconferencia en tiempo real.
- Telemonitorización, que hace referencia a la vigilancia remota de parámetros fisiológicos y biométricos de un paciente, como el caso de la telemonitorización fetal de embarazadas de alto riesgo.
- Teleasistencia, que alude a la provisión de cuidados de salud a pacientes en condiciones de vida diaria, como en el caso de los ancianos que viven en su hogar. Normalmente es interactiva, e incluye telealarmas como detectores de inundación, presencia, agua, gas, etc.
- Telecirugía, que cuenta con un número creciente de realizaciones experimentales haciendo un uso importante de tele-robótica, visión artificial y realidad virtual.
TELEMEDICINA Y SU APLICACIÓN EN ESPECIALIDADES
![Resultado de imagen para medicina gifs](https://cdn-images-1.medium.com/max/1200/1*SnO8X48_OH9diPwoqEPboQ.gif)
- Neurología
- Oftalmología
- Cuidado en el hogar - Atención domiciliaria
![Sistemas de transmisión de signos vitales](https://www.gestion-sanitaria.com/sites/gestion-sanitaria.com/files/1208.jpg)
Sistemas de transmisión de signos vitales
- Psiquiatria
La telemedicina ha permitido llegar a la psiquiatría a lugares remotos y que representan en muchas veces dificultades logísticas, como es el caso de las cárceles y centros de reclusión,campamentos de ejércitos y ancianatos.
- Nefrología
En el seguimiento de los pacientes renales, en donde el médico de atención primaria visita al paciente en su domicilio, y elabora un reporte de sus hallazgos los cuales son enviados a la consulta de nefrología a una gran base de datos por medio de la Internet y se da la res-puesta al cuestionamiento clínico respectivo, apoyados por un sistema de videoconferencias en tiempo real , evitando los transportes innecesarios de los pacientes.
- Patología
Garantizan la disponibilidad de un médico patólogo experimentado 24 horas del día a centros clínicos que no cuentan con este servicio, lo cual representaría ahorro de tiempo ante tomas de conductas terapéuticas que lo ameritan y desapareciendo el transporte de las muestras a los respectivos centros de citopatología. Los escenarios en los cuales esta técnica es de gran utilidad son: cuando el espécimen se encuentra lejos de un laboratorio de patología, cuando se requiera de un diagnóstico claro, preciso y rápido como es el caso de las biopsias por congelación.
- Cirugía
No solo en teleconsultas , otra aplicación es la cirugía robótica y en la toma de ecografías.
- Telerradiología
La telerradiología es la transmisión de imágenes radiológicas desde el lugar donde se realiza la adquisición de las imágenes hasta otro, a distancia, donde son interpretadas.
La telerradiología suministra un medio de obtención rápida de diagnóstico y el retorno del informe de examen radiológico adquirido localmente o transmitido a un radiólogo desde cualquier parte del mundo.
![Sistema de telerradiologÃa](https://www.gestion-sanitaria.com/sites/gestion-sanitaria.com/files/1211.jpg)
Sistema de telerradiología.
VENTAJAS DE LA TELEMEDICINA
a) Capacidad de trascender límites geográficos.
b) Capacidad de trascender límites temporales.
b) Capacidad de trascender límites temporales.
d) Capacidad de aumentar el confort y la satisfacción de los pacientes.
DESVENTAJAS DE LA TELEMEDICINA
a) La más importante es que se puede perjudicar la relación medico - paciente.
b) Las limitaciones en el conocimiento y experiencia del personal médico en la aplicación de los nuevos sistemas que trae la telemedicina.
c) Riesgos a la privacidad del paciente, ya que múltiples individuos están en contacto directo e indirecto con la información confidencial del paciente y no existen garantías para los pacientes de su confidencialidad.
TELEMEDICINA EN ECUADOR
En la población rural de Ecuador,se están llevando a cabo varios proyectos de telemedicina, entre ellos existe un proyecto de teleeducación,con el fin de actualizar a los médicos rurales ante el manejo de pacientes con trauma, para esto llevaron acabo jornadas de actualización en los protocolos de evaluación y manejo inicial ante el trauma.
Con base en pruebas pre actualización se recogió la información sobre conocimientos que se tenían ante el trauma, y se evaluaron contra los resultados posteriores ala actualización, encontrando una mejoría de éstos, lo que sugiere que en una región donde no existe la oportunidad por limitaciones de infraestructura de brindar un soporte vital avanzado para el trauma, estos cursos de actualización por tele educación sonde una gran utilidad y ofrecen modelos que se deben continuar en la educación tele asistida para todas estas regiones marginadas.
Con base en pruebas pre actualización se recogió la información sobre conocimientos que se tenían ante el trauma, y se evaluaron contra los resultados posteriores ala actualización, encontrando una mejoría de éstos, lo que sugiere que en una región donde no existe la oportunidad por limitaciones de infraestructura de brindar un soporte vital avanzado para el trauma, estos cursos de actualización por tele educación sonde una gran utilidad y ofrecen modelos que se deben continuar en la educación tele asistida para todas estas regiones marginadas.
Ecuador ha logrado instaurar estaciones de telemedicina en varios centros de salud, con mínimos requisitos en tecnologías e infraestructuras de comunicación, con computadoras de precios razonables y velocidades transmisión de información bajas, que han permitido un buen desarrollo de la telemedicina.
¿CÓMO ECUADOR HA IMPLEMENTADO ESTE MÉTODO VANGUARDISTA?
El Ministerio de Salud Pública propuso en el 2006 el “Desarrollo de la telemedicina en el Ecuador”, posterior a esto, otras instituciones, privadas y públicas, han buscado formar parte de esta área.
● En 2015, el hospital Eugenio Espejo de Quito busco implementar la telemedicina entre sus servicios, como un método en el que los médicos en provincias, sean asistidos por médicos especialistas de Quito y Guayaquil.
● Salud S.A. ha implementado “Doctor en línea plus”, un servicio que procura consulta médica en línea sin salir de la casa u oficina, y con profesionales calificados.
EL PROYECTO ECUATORIANO QUE ENTENDIÓ QUE LA TELEMEDICINA ES UNA PUERTA AL FUTURO
Luis Villarroel es cofundador de Multidoctores, una plataforma inteligente de telemedicina, la herramienta especializada conecta a pacientes y doctores. Se estima que sólo el 25% de las veces la gente va a ir al doctor, el otro 75% lo van a poder resolver por medio de una cita remota.
Están utilizando la tecnología relacionada con redes neuronales y deep learning para intentar hacer que la inteligencia artificial redireccione al especialista adecuado. El plan es empezar a abrirse a la región, México y Perú son los primeros destinos.
Borja ha añadido que las consultas se pueden realizar de dos maneras: la primera es una versión pagada que te da un usuario y contraseña para poder ser atendido en el mismo momento que se realice la consulta y la otra que es gratuita en la que el médico de turno te responderá de acuerdo a cómo vayan llegando los requerimientos.
Según el vocero hasta el momento unas 3.500 personas se encuentran registradas en la plataforma en la que trabajan 10 médicos ecuatorianos atendiendo las consultas.
Si el paciente tiene una dolencia o una consulta que desee realizar a un médico debe ingresar a al sitio web de Multidoctores y chatear con el galeno de turno.
En el sistema también se pueden subir exámenes médicos para ser interpretados por el personal de la empresa.
Además, existen inquietudes de otros usuarios publicadas en el portal para que si una persona se identifica con una dolencia tenga una guía de los que le pasa.
¿CÓMO ECUADOR HA IMPLEMENTADO ESTE MÉTODO VANGUARDISTA?
El Ministerio de Salud Pública propuso en el 2006 el “Desarrollo de la telemedicina en el Ecuador”, posterior a esto, otras instituciones, privadas y públicas, han buscado formar parte de esta área.
● En 2015, el hospital Eugenio Espejo de Quito busco implementar la telemedicina entre sus servicios, como un método en el que los médicos en provincias, sean asistidos por médicos especialistas de Quito y Guayaquil.
● Salud S.A. ha implementado “Doctor en línea plus”, un servicio que procura consulta médica en línea sin salir de la casa u oficina, y con profesionales calificados.
EL PROYECTO ECUATORIANO QUE ENTENDIÓ QUE LA TELEMEDICINA ES UNA PUERTA AL FUTURO
![Resultado de imagen para multidoctores ecuador](https://pulsosocial.com/wp-content/uploads/2017/11/WhatsApp-Image-2017-11-09-at-2.50.52-PM.jpeg)
Están utilizando la tecnología relacionada con redes neuronales y deep learning para intentar hacer que la inteligencia artificial redireccione al especialista adecuado. El plan es empezar a abrirse a la región, México y Perú son los primeros destinos.
- Tipos de consulta
Borja ha añadido que las consultas se pueden realizar de dos maneras: la primera es una versión pagada que te da un usuario y contraseña para poder ser atendido en el mismo momento que se realice la consulta y la otra que es gratuita en la que el médico de turno te responderá de acuerdo a cómo vayan llegando los requerimientos.
Según el vocero hasta el momento unas 3.500 personas se encuentran registradas en la plataforma en la que trabajan 10 médicos ecuatorianos atendiendo las consultas.
- ¿Cómo funciona?
Si el paciente tiene una dolencia o una consulta que desee realizar a un médico debe ingresar a al sitio web de Multidoctores y chatear con el galeno de turno.
En el sistema también se pueden subir exámenes médicos para ser interpretados por el personal de la empresa.
Además, existen inquietudes de otros usuarios publicadas en el portal para que si una persona se identifica con una dolencia tenga una guía de los que le pasa.
¿QUIERES INGRESAR A PLATAFORMAS MEDICAS EN LINEA ?
AQUÍ TE DEJO ALGUNAS REFERENCIAS PARA QUE PUEDAS ACCEDER
![Imagen relacionada](https://www.dotacionesonline.com/img/cms/flechas%20down.gif)
![Resultado de imagen para saludsa ecuador](https://www.saludsa.com/wp-content/themes/saludsa/img/logo2.png)
![Resultado de imagen para family card health](https://familycardresources.blob.core.windows.net/imgs/general_brands/sponsor_familycard.png)
https://www.familycardservices.com/
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Monteagudo, J.L., Serrano, L. y Hernández, (2015).C.: Telemedicine science o fiction? Ant Sist Sanit Navar, 28, (3): 309-323.
2.RUIZ IBÁÑEZ, C., & ZULUAGA DE CADENA, Á., & TRUJILLO ZEA, A. (2017). TELEMEDICINA: Introducción, aplicación y principios de desarrollo. CES Medicina, 21 (1), 77-93.
3. Monteagudo, J. L., Serrano, L., & Hernández Salvador, C.. (2015). La telemedicina: ¿ciencia o ficción?. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 28(3), 309-323. Recuperado en 05 de mayo de 2019, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272005000500002&lng=es&tlng=es.
4. Caceres C, Gómez EJ, García F, GatellJM,(2015). F. An integral caretelemedicine system for HIV/AIDSpatients. Int J Med Inform:75(9):638-42.
5. Jorge Fernández, Miriam, & Mérida Hernández, Rosa. (2015). Telemedicina: futuro o presente. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 9(1) Recuperado en 05 de mayo de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2010000100017&lng=es&tlng=es.